Whatsapp: 3144118965
Cra. 30 # T29-94 Edificio Punta Floresta - Barrio La Floresta - Barrancabermeja - Colombia
 

Cuidado del Medio Ambiente

Cuidado del Medio Ambiente

En Punta Floresta Apartamentos, nuestro compromiso con el Turismo Sostenible se hace evidente mediante el cumplimiento de la NTS-TS 002 y sus principios en el desarrollo de nuestras actividades, adoptando procedimientos orientados a preservar el medio ambiente, el patrimonio cultural y la calidad de vida de nuestros huéspedes, empleados y los habitantes de la región, permitiendo a la vez el desarrollo equilibrado de nuestra empresa, mientras mejoramos continuamente la eficacia de nuestro Sistema de Gestión de Turismo Sostenible.

Esta política de turismo sostenible se actualizará siempre que las circunstancias lo requieran, adoptando y publicando en ambos casos nuevos objetivos de sostenibilidad.

Requisitos Ambientales

Somos amigables con el Medio Ambiente y queremos hacerte participe de nuestro compromiso por cuidarlo.

El compromiso de cuidarlo es de todos, para esto es muy importante que conozcas los aspectos normativos y las campañas que desde diferentes estamentos oficiales se han diseñado para orientar nuestros comportamientos en pro del cuidado de nuestro entorno.

En Punta Floresta Apartamentos deseamos ayudarte a conocerlos y apoyarlos.

Desde nuestro papel como actores del turismo debemos conocer por ejemplo, cómo proteger la Biodiversidad y para ello el Ministerio de Ambiente ha publicado un listado de fauna amenazada, el cual puedes consultar en el siguiente Link:

http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/122-noticias-minambiente/2204-especies-amenazadas-en-colombia

Ilustración 1. Según la Aunap de no realizar acciones de cuidado, especies como el bocachico y el bagre desaparecerían.(Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)

La ONU en su división de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente también impulsa programas internacionales de protección a la Biodiversidad. Puedes encontrar esta información ingresando a al sitio web de la organización:

http://www.pnuma.org/

Además distribuye de manera virtual el documento "Por Un Turismo Mas Sostenible" que puedes descargar, en el siguiente enlace:

http://www.unep.fr/shared/publications/pdf/DTIx0884xPA-TourismPolicyES.pdf

Otra situación que afecta a muchas regiones del país, incluyendo nuestra zona de influencia, es el Tráfico Ilegal de Fauna y Flora, el cual se constituye en delito, de acuerdo a la legislación de nuestro país, pues compromete la conservación de especies propias del territorio colombiano. Para controlar este aspecto, el Ministerio de Ambiente ha puesto en marcha la “Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Tráfico Ilegal de Especies Silvestres”, la cual puedes consultar en el siguiente enlace:

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES SILVESTRES

También la Policía Nacional a través de la Policía Ambiental y Ecológica apoya estos programas.

Por otra parte es también necesario crear conciencia en el uso y manejo adecuado de los recursos hídricos y energéticos con los que contamos. En este aspecto el gobierno nacional ha lanzado entre otras, la Campaña “TODOS CONTRA EL DERROCHE”, para el ahorro de Agua, Energía y la prevención de Incendios. Ella busca convertirse en un movimiento nacional que contribuya a enfrentar los efectos de las épocas de sequía. Aquí te dejamos el enlace para que conozcas el contenido de la campaña y lo apliques:

http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/122-noticias-minambiente/2119-todos-contra-el-derroche-una-campana-para-tomar-conciencia-frente-al-fenomeno-de-el-nino



Finalmente el Manejo de los Residuos Sólidos, es otro punto importante a tener en cuenta para cuidar nuestro medio ambiente. Por ello te invitamos a seguir nuestras recomendaciones durante tu estancia con nosotros.






Requisitos Socio- Culturales

En nuestro país y nuestras regiones gracias a la presencia de diferentes comunidades, contamos con una gran riqueza en manifestaciones culturales, que van desde danzas, artesanías hasta ferias y fiestas. Desde nuestro papel como actores del sector turístico, debemos apoyar y proteger dichas manifestaciones. También debemos conocer que algunas actividades como el Tráfico Ilegal de Bienes Culturales, son considerados como Delito en nuestro país. Es por ello que el Ministerio de Cultura ha creado y puesto a disposición de todos una Guía para el Reconocimiento del Valor Cultural, vinculada al Programa Nacional para Prevenir y Contrarrestar el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, la cual puede ser descargada en el siguiente enlace:
http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/publicaciones/Documents/Gu%C3%ADa%20Cultural%20final.pdf

También desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en colaboración con Artesanías de Colombia, se definió la Política de Artesanías. En el enlace que tienes a continuación, podrás conocer dicha política, así como consultar las "Vocaciones Turísticas de Los Departamentos y su relación con la producción de las Artesanías Emblemáticas de Colombia".

http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_noticias/la-politica-de-turismo-y-artesanias-es-una-realidad_1684

Para que no dejes de llevarte un recuerdo típico de nuestra ciudad durante tu visita, te invitamos a consultar la información suministrada por Artesanias de Colombia, donde encontrarás los establecimientos registrados:
http://www.artesaniasdecolombia.com.co:8080/PortalAC/C_sector/santander_4383

Finalmente entre los impactos importantes de la actividad Turística, encontramos los que afectan a la comunidad receptora. Estos impactos pueden ser también positivos o negativos. Estos últimos deterioran la calidad de vida de los habitantes del destino turístico. Uno de los más importantes es la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), para lo cual se han implementado desde el Gobierno Nacional campañas para prevenir este delito. Actualmente la Campaña “Ojos en Todas Partes” busca proteger a nuestros niños y adolescentes de este tipo de práctica.

En el mismo Sentido, en Punta Floresta Apartamentos en cumplimiento de lo dispuesto Ley 679 de 2001, La ley 1336 y la Resolución 3840 de 2009 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, manifestamos que hemos adoptado y cumplimos el modelo de Códigos de Conducta, de la siguiente manera:

No al abuso Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes

CODIGO DE CONDUCTA PARA LA PREVENCION DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (ESCNNA), EN Punta Floresta Apartamentos

  1. Nos Abstenemos de ofrecer información a los turistas, directamente o por interpuesta persona acerca de lugares desde donde se coordinen o donde practique explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.
  2. No conducimos a los turistas, directamente o a través de terceros a establecimientos o lugares donde se practique la explotación sexual comercial de niños, niñas.
  3. Impedimos el ingreso de niños, niñas y adolescentes a nuestras instalaciones, con fines de explotación o de abuso sexual.
  4. Adoptamos las medidas tendientes a impedir que el personal vinculado a cualquier título con la empresa, ofrezca servicios turísticos que permitan actividad sexual con niños, niñas y adolescentes.
  5. Protegemos a los niños, niñas y adolescentes nacionales o extranjeros de toda forma de explotación y violencia sexual originada por turistas nacionales o extranjeros.
  6. Denunciamos ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y demás autoridades competentes, los hechos de que hubiéremos tenido conocimiento por cualquier medio, así como la sospecha de estos, relacionados con explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y aseguramos que al interior de la empresa existen canales para denunciar ante las autoridades competentes tales hechos.
  7. Nuestra política establece medidas para prevenir y contrarrestar toda forma de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
  8. Capacitamos a nuestro personal, así como a nuestros proveedores que por la naturaleza de sus actividades tengan contacto con los huéspedes, frente al tema de prevención de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.
  9. Informamos explicitamente a nuestros usuarios sobre las consecuencias legales en Colombia de la explotación y el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.
  10. Fijamos en lugar público y visible del establecimiento el presente Código de Conducta con el fin de proteger a los niños, niñas y adolescentes.

En el siguiente enlace podrás encontrar información muy importante, relacionada con este tema:
http://www.mincit.gov.co/publicaciones/34997/campana_ojos_en_todas_partes

Haz tu Reservacion

Llena el formulario de reserva con tus datos personales y el apartamento que deseas y pronto nos pondremos en contacto contigo para confirmar la reservacion.